top of page

Mabel Righi

Su obra se desarrolla dentro de la escultura figurativa, con paulatina proyección a la abstracción. Sus constantes temáticas son la mujer, su relación con la sociedad si se quiere alegórica dejando un marcado mensaje al observador. Usa técnicas que van desde la cruda materia, intervenida con óxidos o pigmentos, textura táctil, o más luminosa con la aplicación de esmaltes propios, predominando los ocres, tierras, y rojizos Elabora sus propias pastas coloreadas, gres y raku. Para la autora el arte es un encuentro con su vulnerable interior, tratando de dar luz a una escultura subjetiva entre la realidad y su visión social y se ha constituido en su forma de vida. Las imágenes se materializan y dejan testimonio, en los innumerables murales esmaltados además que realiza, sobre temas religiosos o costumbristas de nuestros antepasados, usando diversas técnicas sobre cubierta, y como soporte baldosas vidriadas.

 

Su aporte a la comunidad se puede resumir en donaciones escultóricas,en la ciudad de San Francisco, a: la Biblioteca Pública, Biblioteca del Diario La Voz, Canal 4, Cruz Roja filial San Fco., Centro Privado de Hemodiálisis, Premios de la S.A.D.E y Talleres Literarios, Colegios (diez), LALCEC, Biblioteca del Tango, Museo de la Ciudad, Pinacoteca de la Policía de Córdoba, Capilla de las Hermanas del Hospital Iturraspe, municipalidad de Devoto. Monumentos: Se encuentran dos en San Fco., uno en Frontera (Santa Fe); murales conmemorativos: Doce del Circuito Histórico de Industrias Pioneras de San Fco. , 90 Aniversario Escuela Normal, Placas de Artistas, arte público, Paso de los Libres (Corrientes), murales religiosos en la región. De carácter internacional, poseen sus obras: Office of Multicultural Affaire (Australia), Ministry of Culture. Fine Arts Sector. Museum, El Cairo, Latin American Art Museum (Miami), Galerías Manzione, Punta del Este y La Barra (Uruguay), colecciones particulares, de Brasil, Canadá, Italia y Francia.Exposiciones individuales

2009:Banco Credicoop San Fco.
2008:Galería Manzione .Punta del Este-Uruguay (De 2001 a 2008)
2007:Banco Credicoop-San Fco.
2005:Colegio de Arquitectos .Seccional II- San Fco.
2002:Muestra Retrospectiva-Museo de la Ciudad -San Fco.
2001:Banco Nación Argentina., Nuevo Banco del Suquía, Bansud
2000:Banco de la Provincia de Córdoba
1999:Arte Córdoba 99, Cabildo Histórico de Córdoba
1999:Salón VIP, Casino de Villa Carlos Paz
1999:Salón de Exposiciones del Teatrillo Municipal
1999: Galería Loof Espacio Alfa. Buenos Aires
1998:Salón Municipal Rizzuto. Villa Carlos Paz. Cba
1995:Colegio de Arquitectos. Seccional II. San Fco.
1998:Galería de Arte Acuario. Villa Carlos Paz. Cba.
1997:Salón Carlos Boero. Municipalidad. Devoto
1997:Expone en el Cabildo Histórico de Córdoba
1997: Expone Casa DECO 97. San Francisco
1996:Museo y Biblioteca de Las Varas
1993:Banco de la Nación Argentina
 
Exposiciones colectivas: Posee más de 90 nacionales y unas 15 exposiciones internacionales entre EE. UU, (Miami), El Cairo (Egipto) y Uruguay.

 
Salones:
2006:Seleccionada en XV Salón Provincial Anual Escultura, F. Bonfiglioli. Villa María. Cba.
2003: Seleccionada en Salón Nacional de Ceres .Santa Fe
2002:Seleccionada en la 6ª Bienal Internacional de Cerámica de El Cairo. Egipto
2001: Seleccionada en Salón de Artes Plásticas de Ceres. Santa Fe
2000:Seleccionada en la 5ª Bienal Internacional de Cerámica de El Cairo. Egipto
2000:Seleccionada en III Salón Escultura. Provincial en el Rizzuto. Carlos Paz. Córdoba.
2000: Seleccionada 5º Salón Anual de Artes Visuales Museo Urbano Poggi. Rafaela
1999: Seleccionada en el XVI Salón de Otoño. Centro Argentino Arte Cerámico. Bs. As.
1998:Seleccionada II Simposio Internacional de Escultura en Piedra. Carlos Paz. Cba.
1998: Seleccionada Salón Pequeño Formato en la sede de C.A.A.C. Buenos Aires
1998:Seleccionada en el VI Salón Provincial de Escultura y Grabado. Villa Carlos Paz. Cba
1998: Seleccionada Salón Nacional de Cerámica Rakú .Centro Cultural San Martín. Buenos Aires.
1998: Seleccionada Salón de Otoño. Bolsa de Comercio. Buenos Aires
1997:Seleccionada en el XIV Salón de Otoño en la C.A.A.C. Buenos Aires
1997: Seleccionada en el IX Salón Anual de Pintura y Escultura. Premio Domingo J. Martínez. Villa María. 1995Seleccionada en el VII Salón Anual de Escultura. F. Bonfiglioli. Villa María. Cba.
1992:Seleccionada en Escultura, Mural y Vasija.1ª Salón Provincial Arte Cerámico. Centro Cultural Gral.
Paz. Cba.

 
Premios:
2008:Distinción por autor Monumento al Docente. Plaza San Martín. Frontera (Santa Fe)
2006:Distinción. Premios I Certamen Nacional de Poesía Ilustrada de la S.A .D.E
2006:Mención Especial del Jurado XV Salón Provincial Anual Escultura. Premio Domingo J.
Martínez. Villa María. Córdoba.
2005:Distinción por autor Monumento a los Héroes de Malvinas. (Plaza Héroes de Malvinas) .16Mts.
San Fco.
2004:Distinción Honorífica Museo de las Américas. Miami. Florida
2003:Nominada elección Mujer del Año, por trayectoria cultural y trabajo social.
2002:Distinción por su participación en la 5ta. y 6ta. Bienal de Cerámica- Egipto
2002:Reconocimiento de la S.A .D.E., actividad cultural del año.
2002:Mención Especial del jurado. Salón Nacional Ceres. Santa Fe.
2002:Distinción de FUCAL, Casa Natal de Sarmiento, por su aporte cultural
2002: Distinción HonoríficaGobierno de Camberra. Australia
2001:Premio Honorífico “San Francisco de Asis”, a la Cultura, Municipalidad de San Francisco, por su
trayectoria y participación internacional.
2001:3ª Premio Concurso Mural de la Cultura, Municipalidad de San Fco.
2001:Mujer del Año, por su trayectoria en el arte cerámico y trabajo social.
2001: 1ª Premio Salón Internacional del II Simposio de Escultura en Piedra .Villa Carlos Paz.
2000:1ª Premio Salón Nacional Loof Espacio Alfa. Buenos Aires.
1999: 2ª Premio Escultura. VII Salón Pequeño Formato. Municipalidad Carlos Paz.
1999:1ª Mención. Salón de Otoño. Bolsa de Comercio. Buenos Aires
1999:Mención Especial Muestra Manos Creativas. San Francisco. Cba.
1999:Mención Especial, Salón Nacional Pintura y Escultura. Salón Rizzuto. Carlos Paz. Cba.
1997:Mención de Honor Escultura. Salón Alba S.A. Buenos Aires.
1994: Primer Premio y Mención de Honor. Concurso abierto escultórico alegórico “Homenaje al
Educador. Plaza Domingo F. Sarmiento. Metal y Cemento, 3 metros de altura.
1992:2º PremioII Salón Artes Plásticas Escuela Provincial de Bellas Artes. San Fco.
1991:2ª PremioSalón Artes Plásticas Escuela Provincial de Bellas Artes. San Fco.
 
Poseen obra suya: Su aporte a la comunidad se puede resumir en donaciones escultóricas en la ciudad de San Francisco, a: la Biblioteca Pública, Escuelas (diez), Instituciones: LALCEC, Capilla de las Hermanas del Hospital Iturraspe, Biblioteca del Tango, Museo de la Ciudad, Pinacoteca de la Policía de Córdoba, municipalidad de Devoto, Sanatorio Cardiológico de Morteros. Monumentos, se encuentran dos en San Fco., uno en Frontera; murales conmemorativos: Circuito Histórico de Industrias Pioneras (doce), 90 Aniversario Escuela Normal, Placas de Artistas, arte público, Paso de los Libres ( Corrientes), murales religiosos en la región. De carácter internacional poseen obras de su autoría: Office of Multicultural Affaire (Australia), Ministry of Culture. Fine Arts Sector. Egypt, Latin American Art Museum (Miami), Galerías Manzione, Punta del Este y La Barra (Uruguay), colecciones particulares, de Argentina, Brasil, Canadá, Italia y Francia.
 
Bibliografía que los nombra: Corredor Mediterráneo, MVD. Revista de Arte Uruguaya, Libro Arte Córdoba 99. Feria Internacional., Libro Arte. 5ª Internacional Biennale For Ceramics y 6º Internacional Biennale For Ceramics, Revista LALCEC Filial San Francisco, Primer Diccionario Autoral ilustrado de la República Argentina. Catálogos editados por el Museo de Arte Latinoamericano de Miami, Florida. Libro: Inmigrantes de San Francisco del Siglo XX en San Francisco.

bottom of page